Cada vez, la nutrición deportiva está más en auge, con más personas, jugadores y equipos de élite contratando dietistas y nutricionistas, con el fin de mejorar su rendimiento deportivo. Para que te hagas una idea, el Reino Unido, el Registro de Nutrición Deportiva y Ejercicio ha crecido un 82% entre 2017 y 2021 (1).
El rol de un dietista o nutricionista, lo podríamos definir de la siguiente manera: “una persona que puede trabajar con una persona, atleta o equipo para alcanzar sus objetivos de rendimiento y lograr una salud óptima a través de la identificación de metas de nutrición deportiva apropiadas y el desarrollo de una estrategia dietética individualizada, mediante la manipulación y periodización de la ingesta de líquidos y nutrientes, y considerando también el uso estratégico de suplementos dietéticos adecuados y alimentos deportivos»
En el blog de hoy trataremos lo siguiente:
Que es mejor, solo alimentación, ¿o también suplementación?
Aunque se reconoce que los suplementos pueden ser útiles, también tienen riesgos, como la contaminación. Ya que, si no escogemos bien un suplemento, el cual esté patentado o tenga un sello de calidad, este podría tener sustancias prohibidas sin que ni tú mismo lo sepas.
Por eso mismo, a la hora de escoger un suplemento, deberás escogerlo de calidad.
Ahora, siguiendo con el tema… ¿Debemos priorizar siempre siempre los alimentos por encima de los suplementos? Pues la respuesta corta sería sí, pero con un gran pero…
A pesar de que el principal enfoque se deberá centrar en «primero los alimentos», donde buscarás obtener nutrientes de alimentos normales antes que de suplementos, si eres deportista de élite, y no quieres dejar de lado la búsqueda constante de mejoras, algunos suplementos pueden mejorar la salud y rendimiento.
Por qué es importante el enfoque de "primero los alimentos"
En la nutrición deportiva, se aboga por una filosofía de «primero los alimentos» por varias razones, como por ejemplo:
- Nutrientes y compuestos interactivos: Los alimentos naturales proporcionan nutrientes en combinación con otros compuestos (como fitoquímicos y fibras) que pueden tener efectos sinérgicos y beneficiosos para la salud. La ingesta de nutrientes a través de alimentos enteros puede llevar a interacciones metabólicas más equilibradas y efectos más predecibles en comparación con la ingesta de nutrientes aislados.
-
Variedad de nutrientes: Los alimentos enteros ofrecen una amplia variedad de nutrientes esenciales en proporciones equilibradas. La dependencia exclusiva de suplementos puede llevar a desequilibrios nutricionales y a la exclusión de otros nutrientes importantes presentes en los alimentos.
-
Sostenibilidad a largo plazo: El enfoque en alimentos sostenibles y culturalmente apropiados puede tener beneficios a largo plazo para la salud, el rendimiento y el medio ambiente. El uso excesivo de suplementos puede ser costoso y menos sostenible en comparación con una dieta basada en alimentos.
-
Seguridad: Los alimentos enteros generalmente son seguros para el consumo y están menos sujetos a problemas de contaminación o dosificación inexacta que pueden ocurrir con los suplementos.
-
Educación alimentaria: Promover el consumo de alimentos enteros fomenta la educación alimentaria y puede establecer hábitos saludables que perduren más allá de la carrera deportiva.
MÁS ACTUALIZADO
¿Estás list@ para descubrir las 5 CLAVES imprescindibles para ser un profesional COMPETENTE en el sector de la nutrición y el entrenamiento?
"Problemas" con el enfoque de solo alimentos
-
Necesidades individuales: Los atletas pueden tener necesidades específicas que no puedan cumplirse solo con alimentos debido a restricciones dietéticas, alergias, intolerancias u otras consideraciones médicas.
-
Demanda de entrenamiento: Los atletas sometidos a altos volúmenes de entrenamiento y competencia pueden requerir una ingesta más concentrada de ciertos nutrientes para la recuperación y el rendimiento.
-
Adherencia y facilidad: En situaciones en las que el tiempo, la disponibilidad o la logística limitan la ingesta de alimentos completos, los suplementos pueden ser una opción práctica.
-
Suplementos respaldados por evidencia: Existe investigación que respalda el uso de ciertos suplementos para mejorar el rendimiento y la recuperación en situaciones específicas.
Para finalizar con el blog de hoy, añadiremos algunos contextos donde sería interesante añadir suplementación, en vez de centrarnos solo en alimentos:
Conclusiones:
El enfoque de «primero los alimentos» en la nutrición deportiva es valioso debido a los beneficios de los nutrientes interactivos, la variedad de nutrientes, la sostenibilidad y la seguridad. Sin embargo, hay casos en los que la suplementación puede ser apropiada y beneficiosa para cumplir con las necesidades nutricionales y de rendimiento de las personas o atletas. La decisión de usar suplementos debe basarse en la consideración individualizada de las necesidades del atleta, la demanda de entrenamiento y las circunstancias prácticas. Los nutricionistas deportivos desempeñan un papel crucial al brindar orientación experta y basada en evidencia para optimizar la nutrición y el rendimiento de los atletas, equilibrando la filosofía de «primero los alimentos» con la necesidad ocasional de suplementación específica y dirigida.
Bibliografía:
- Close GL, Kasper AM, Walsh NP, Maughan RJ. “Food First but Not Always Food Only”: